Monumentos y lugares de interés

MONUMENTOS Y LUGARES DE INTERÉS

Descubre los monumentos y lugares de interés de Pinos Puente, dentro de un entorno natural repleto de paisajes rurales en los que íberos, romanos y andalusíes dejaron una huella imborrable.

MONUMENTOS DE INTERÉS PATRIMONIAL

Puente Califal

Este puente, catalogado como puente califal del siglo IX, es Bien de Interés Cultural desde 1922. Aunque son diversas las opiniones acerca de su datación, el puente ha sufrido diversas reconstrucciones y cambios a lo largo de los siglos, por lo que posiblemente fuese construido en época romana (Fernández, 2013). Consta de tres grandes arcos de leve herradura de sillería con dovelas engatilladas y un cuarto arco que se encuentra tapado en el frente norte y que muy pocos pineros saben de su existencia salvo en círculos académicos. Sin embargo y fijándose detenidamente es posible entrever las dovelas de ese cuarto arco.

El puente se encuentra coronado por una capilla – dedicada a la Virgen de las Angustias y que popularmente se conoce como “La casica de la Virgen” – con un arco de paso y una linterna ochavada con una bóveda interior de estilo mudéjar, y todo está rematado por un tejado a dos aguas.

Puente Califal
Puente Califal

Este puente cuenta con una vasta historia y es que narran las crónicas que cuando a Cristóbal Colón le fue negada la financiación de su viaje a las Indias por parte de Isabel la Católica y ya marchaba de Granada, fue mandado llamar por la Reina Isabel y el mensajero real lo alcanzó aquí, en el Puente de Pinos y le dio la noticia de que la reina acabaría financiando el viaje por el que se descubriría América.

Su aspecto actual no se corresponde con el original dado que ha ido sufriendo leves modificaciones a lo largo de los siglos, siendo la última en la primera década del siglo XX.

Iglesia de la Consolación

Ubicada en el centro de la ciudad se encuentra la iglesia de Pinos Puente, cuya sobria y clasicista fachada está dotada de una portada muy sencilla con un arco de medio punto y dos pilastras a los lados con una cornisa y frontón partido por una ventana coronada por otro frontón más pequeño en cuya cúspide sobresale una cruz. Esta se eleva levemente sobre el tejado a cuatro aguas de la iglesia. Toda la fachada es lisa y sin decoración, alternándose los colores grises de la piedra usada en la portada y en los arcos ciegos a ambos lados de esta, así como en el zócalo que la rodea. Destaca también la fachada lateral de la iglesia con una portada que imita a las del siglo XVIII con aletas formando roleos y una hornacina con una virgen un tanto tosca, diferenciándose así totalmente de la portada principal.

Iglesia de la Consolación
Iglesia de la Consolación

Interiormente está compuesta por tres naves separadas por grandes pilares macizos octogonales realizados con piedra de Sierra Elvira que van formando arcos de medio punto. Presenta varias fases constructivas, siendo la nave central la parte más antigua, datada del siglo XVI, concretamente del 1585, según una teja reaprovechada encontrada en una restauración que se le practicó a la iglesia en 1952. Sin embargo no hay noticias acerca de esta fecha, sino que las primeras noticias arrancan de 1631 cuando la iglesia empieza a recibir dinero para su construcción. El proceso constructivo fue largo y duró varios siglos pues en un principio la iglesia estaba conformada sólo por la nave central, ampliándose a posteriori. Se sabe que la obra la iniciarían los maestros Antonio Bermúdez (albañil) y Juan Calvo (carpintero), siendo sustituidos en 1638 por Lucas Bermúdez (albañil) y Diego López (carpintero). En 1641 el albañil pasaría a ser Diego Vargas y en 1645 Miguel Guerrero tasaría la obra, por lo que lo fundamental y necesario tendría que estar ya acabado. En la siguiente trabajarían en la iglesia de nuevo Lucas Bermúdez y Andrés Moreno sin saber qué hicieron. Las tejas vidriadas fueron obra de Pedro Tenorio en 1634 y la cruz para el tejado de Juan Cañete en 1638. En tiempos posteriores, durante los siglos XVII y XVIII, siguió ampliándose con las naves laterales, creándose así unos grandes arcos de medio punto que vemos hoy día. Las armaduras que se conservan son antiguas y de gran sencillez en la estructura de par y nudillo, destacando la de la capilla mayor que es ochavada y apeinazada con matizaciones pictóricas más recientes. En definitiva, se trata de un templo de tipología mudéjar, acrecentado a finales del Barroco (Gómez-Moreno Calera, 1989).

Iglesia de la Consolación
Iglesia de la Consolación

La decoración interior de la iglesia está conformada fundamentalmente por pinturas y esculturas en su mayoría de poco valor y del siglo XVII – XVIII en adelante. Sin embargo hay que destacar algunas pinturas como “La Piedad” y el cuadro de “Las Animas”, pertenecientes a Bocanegra y su escuela. También hay que destacar las figuras escultóricas de San Zósimo, San Sergio y San Francisco de Padua del siglo XVII. También, el retablo mayor es destacable, presidiéndolo una escultura de Cristo crucificado. De mediados del XVIII, pertenece claramente a la escuela granadina pero es difícil saber quién fue exactamente su escultor ya que se han barajado varios nombres y son diversos los debates que se han producido en torno a ello según algunos testimonios orales.

El campanario estaba situado detrás de la sacristía, pero a mediados de la década de 1890 se derrumbó a causa de un terremoto. La torre y campanario actual es de nueva construcción y se realizó a mediados del siglo XX en ladrillo y cantería.

Medias Lunas

Ya desde el puente, se vislumbra la Media Luna de Pinos, una singular construcción ingenieril, que represa y controla el agua del río Cubillas y que tiene la expresiva forma de media luna que da nombre a este tipo de azud, que solamente se encuentra en esta zona, de entre toda la Vega de Granada.

Media Luna de Pinos
Media Luna de Pinos

A continuación, y siguiendo por la Vereda de la Alameda se pasa al lado de la acequia del Cabo, donde se podrán ir observando diversos pasos sobre esta que antiguamente tenían una doble función y que hoy día ya no se usan tanto: sirven de paso peatonal de camino a Sierra Elvira y como encauzamiento de los barrancos que se dirigen hacia el río Cubillas. Realizados en ladrillo y mampostería son de construcción reciente, probablemente de mediados del siglo XX aunque no se puede descartar la idea de que, al igual que el puente y las medias lunas, tengan un origen mucho más antiguo.

Siguiendo recto se llega a la Media Luna del Sombrerico. Estas medias lunas son pequeños saltos de agua, los cuales conforman un sistema de regadío por el cual obligan a bifurcar las aguas de una acequia principal hacia otras acequias secundarias, formando una red de canalizaciones que se extienden por toda la Vega.

Media Luna del Sombrerico
Media Luna del Sombrerico

Se cree que esta obra hidráulica es de gran antigüedad, posiblemente de origen íbero o romano, aunque es un tema muy discutido, pues otras opiniones cuentan que son de época califal e incluso hay quien dice que no tienen más de doscientos años.

Son tres las medias lunas conservadas. La de Serafín o de Pinos y la del Sombrerico están asociadas al río Cubillas, mientras que la de Búcor está vinculada al río Velillos.

Parque de Tranvías

Cruzando el puente de hierro se llega al Parque Municipal de Tranvías, que ocupa la antigua estación de tranvía que había en la localidad y donde aún hoy día se conservan en el suelo los raíles del tranvía. Inaugurado el 19 de marzo de 1987, el parque tiene acceso a varias calles y alberga numerosos árboles, plantas y flores además de columpios para los niños y un pequeño teatro al estilo romano. Este templete circular está compuesto por un graderío utilizado por la población fundamentalmente en verano cuando acoge conciertos y actuaciones, además de festividades señaladas como los carnavales o la fiesta de la Candelaria.

Parque de Tranvías
Parque de Tranvías

Alambique

El edificio data de principios del siglo XX. Fue construido por la familia Espadafor y a lo largo de su historia ha sido usado como destilería de anís, molino de aceite, planta de elaboración de gaseosa y vinagre e incluso como lugar de conserva de productos agrícolas provenientes de la Vega. A partir de 1994 pasó a ser propiedad municipal y en la actualidad alberga el Centro de Juventud de Pinos Puente, entre otras cosas, así como salas dedicadas a diversos encuentros culturales y diversas actividades y exposiciones que suelen celebrarse con regularidad.

Alambique
Alambique

Edificios señoriales: Caserío de Abrahantes, Casa de Doña Eva y Juzgados

Un poco más adelante se llega a la plaza de la iglesia, donde, justo encima se sitúa el Caserío de Abrahantes. Esta construcción adosada es de las más antiguas del municipio, datada del siglo XVII. La casa presenta dos plantas rematadas en una cubierta de tejas de cerámica curvas. La fachada es muy sencilla y sin ornamentos, destacando la portada con su arco bilobulado realizado en piedra sobre la puerta principal de entrada. En su centro destaca la clave, donde se encuentra el escudo de la familia. Además, la portada está precedida por una pequeña escalinata que eleva todo el edificio. Esta casa fue propiedad del señorío de Bobadilla y más tarde pasó a pertenecer al ducado de Abrahantes o Abrantes, por lo que, no sólo a través de su nombre, sino también a través de la heráldica, se refleja su parentela con el conocido palacio de Abrantes de la capital granadina. En la actualidad es una casa de propiedad privada cerrada al público.

Caserío de Abrantes
Caserío de Abrantes

A la derecha de la Casa de Doña Eva, se levanta el edificio de los juzgados. Este, adosado por un extremo y levantado en tres plantas, está rematado en una especie de torreón en el extremo derecho. Tiene una cubierta a dos aguas con tejas de cerámica salvo para el torreón, que es a cuatro aguas. La fachada, muy característica de mediados del siglo XX, presenta en la planta baja un pequeño zócalo que llega hasta el inicio de las cuatro ventanas (altas y estrechas destacadas por sus rejas) y dos puertas (una rematada en arco de medio punto y otra en arco carpanel). La segunda planta presenta seis puertas con balcones realizados en rejería y rematados en pequeños frontones triangulares y semicirculares alternándose con cornisas lisas. La tercera planta está compuesta por cinco ventanas más pequeñas en forma de arcos de medio punto y en el torreón son de mayor tamaño.

Juzgados
Juzgados

Como se puede observar, es un edificio muy bello y digno de ver junto con el resto de casas modernas que adornan la Calle Real del pueblo, la central y más importante. Estas casas, que según los mayores del pueblo recuerdan haberlas visto así siempre, apenas han sufrido cambios a desde su construcción, por lo que estéticamente conservan su imagen primigenia. Sin embargo, no es el caso del ayuntamiento.

Subiendo por la Calle Real se encontrarán algunas casas de principios del siglo XX que destacan claramente por sus fachadas con tintes historicistas neoclásicos. Sin embargo, destacando entre ellas se levanta la Casa de Doña Eva. Construida en la edad moderna, esta gran casa llama la atención tanto por sus proporciones con respecto al resto de construcciones de la calle como por su espectacular arquitectura y fachada. Estructurada en tres plantas, la última destaca por sus dos torreones en las esquinas. Con un claro regusto historicista, esto se puede apreciar en las molduras a modo de sillería en los marcos de las puertas, ventanas y balcones. Además llaman la atención algunos motivos ornamentales muy característicos de los repertorios del neoclasicismo. En la actualidad se ha transformado en el Centro de Educación Infantil “Castillejo, un centro concertado de enseñanza donde todos los años se enseña y educa a un gran número de niños pequeños.

Casa de Doña Eva
Casa de Doña Eva

Albergue de peregrinos del Camino Mozárabe de Santiago

Ubicado cerca del Puente de la Virgen y de la media luna de Pinos se encuentra el único albergue de peregrinos del Camino de Santiago en toda la provincia de Granada. De reciente construcción, cuenta con todo lo necesario para que el peregrino pueda descansar tranquilamente antes de continuar su peregrinación.

Albergue de peregrinos del Camino Mozárabe de Santiago
Albergue de peregrinos del Camino Mozárabe de Santiago

LUGARES DE INTERÉS ARQUEOLÓGICO

Cerro del Piorno y La Molaina

Declarados a como Bienes de Interés Cultural, están dotados de unas vistas únicas de la vega granadina a la par que ofrecen al visitante las únicas pinturas rupestres al aire libre de toda la provincia. Dada la ubicación, se encuentran en un degradado estado de conservación por los agentes erosivos naturales. Sin embargo, se pueden distinguir figuras esquemáticas de tipo golondrina y algunos símbolos femeninos en tonos rojizos. Todo indica a que inicialmente es más que probable que fuesen más las pinturas existentes y que serían muy parecidas a las conservadas en Moclín.

Cerro del Piorno
La Molaina

Además de estas pinturas, su importancia arqueológica no queda ahí, sino que son numerosos los vestigios de asentamientos neolíticos que se han encontrado en esta zona, incluyendo una necrópolis neolítica, un posible centro de elaboración y distribución de brazaletes de piedra, piezas de sílex y objetos decorativos como cuentas de collares, entre una vasta cultura material.

Otro dato llamativo de esta zona y que indudablemente hay que resaltar es la presencia de una especie de caracol endémico (Iberus gualtieranos) de Sierra Elvira. Se caracteriza por tener una concha aplanada muy singular y llamativa. Se encuentra protegido por correr peligro de extinción.

Cerro de los Infantes

Habitado desde el Paleolítico, sus tierras han sido testigo de todos los pueblos que han pasado por Pinos Puente a lo largo de la historia. De época prehistórica son numerosos los útiles en hueso, madera y sílex que se han hallado hasta la fecha, y debió continuar siendo una zona muy transcurrida dado el gran número de vasijas, fuentes, platos, ánforas y copas de época íbera. De esta época también se han hallado zonas de habitación, un horno alfarero, fíbulas del “tipo Huelva” y “Los Caballicos”, unos relieves de singular importancia que representan la importancia de la figura del caballo en las creencias ibéricas.

Cerro de los Infantes
"Los Caballicos"

Sin embargo, el Cerro de los Infantes alcanzará su máximo esplendor en época romana, cuando se constituyó como un municipio romano de Derecho Latino, según nos indica Plinio. De esta época son numerosos los vestigios arqueológicos y la abundante cultura material que se ha podido documentar, como son: fragmentos de cerámicas greco-itálicas y republicanas, epigrafía, numismática, numerosas esculturas en mármol y bronce (Apolo con su lira, Venus con Cupido, Baco y Esculapio, entre otros). También diversos tipos de elementos cerámicos culinarios como son jarras, platos, ánforas, sigillata romana, etc.

Tampoco hay que olvidar los restos y cimientos que se han hallado de un gran edificio que pudieron ser unas termas o los restos de muralla que han sido documentados por profesionales de la Universidad de Granada.

Peñón de Zujaira

Se constituye como un complejo foco arqueológico con una completa estratigrafía  que comienza en la Prehistoria con el descubrimiento de un conjunto de covachas artificiales excavadas en la misma roca que conforman una necrópolis de la Edad del Cobre. En este sentido, son varios los enterramientos colectivos, pero se cree que hay más sin descubrir dado que esta zona sólo está sondeada arqueológicamente, no excavada. Además, se han hallado restos de murallas en mampostería de época altomedieval y una gran cantidad de cerámicas.

Peñón de Zujaira
Peñón de Zujaira

Centro de interpretación de la Ruta Colombina

Ubicado en el centro de la localidad junto al famoso Puente Califal, este edificio del siglo XVIII se constituye como centro de información turística y museo. Aquí se guardan algunas de las piezas arqueológicas que se han hallado en la localidad, destacando piezas de sílex, ánforas y los relieves de “Los Caballicos”.

Centro de interpretación de la Ruta Colombina
Centro de interpretación de la Ruta Colombina
You don't have permission to register